
La investigación sumaria que lleva a cabo la Comisión de Justicia del Congreso de la República contra los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) es uno de los hechos que más debate ha suscitado, a nivel político, en las últimas semanas.
Como se sabe, la moción que motivó dicho proceso, presentada por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), propone la remoción de los 7 miembros de la JNJ, lo cual, eventualmente, ocurriría tras la investigación sumaria.
Ante ello, la reciente encuesta de representación nacional llevada a cabo por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), junto al Diario La República, ha recogido la impresión ciudadana frente a ese proceso que inició el pasado 7 de setiembre.
Desconocimiento mayoritario
Según el referido estudio, el 58% de los peruanos desconoce que la Comisión de Justicia del Parlamento lleva a cabo la investigación sumaria contra la JNJ. Solo el 35% tenía conocimiento de ese proceso.
Cabe resaltar que entre las personas que dijeron sí estar al tanto de la investigación, el 44% supera los 40 años de edad, seguido del 30% compuesto por personas entre los 25 y 39 años. A nivel socioeconómico, el 51% de personas que conocen el proceso se ubica en los sectores A, B.
Además, el 4% del total de encuestados indicó no saber qué es la Junta Nacional de Justicia, y un 3% no pudo precisar su respuesta.
Asimismo, el 19% de ciudadanos dijo estar en desacuerdo con la investigación, frente a un 15% que se mostró a favor. No obstante, en suma, el 65% no sabe sobre este proceso.

En esa línea, el 64% de encuestados dijo estar en desacuerdo con que el Parlamento intervenga en el sistema de justicia, el cual está compuesto por el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, la JNJ, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), entre otros organismos. Solo un 28% se mostró a favor de esa intervención.
Respecto al JNE, el 64% rechazó que el Congreso puede destituir al presidente de dicho jurado electoral, mientras que un 27% dijo aprobar esa posibilidad.
#EncuestaIEP
El 64% de los encuestados se muestra en desacuerdo con otorgar al Congreso el poder de destituir al jefe del Jurado Nacional de Elecciones y de intervenir en el sistema nacional de justicia. pic.twitter.com/FPs3HI7zOh— IEP (@IEPeruanos) September 24, 2023
Desaprobación de la presidenta y el Congreso
Por otro lado, la investigación reveló que el 82% de los peruanos desaprueba el Gobierno de Dina Boluarte. Solo un 10% lo aprueba.
Cabe resaltar que, el pasado mes de agosto, la mandataria tenía un 79% de rechazo, porcentaje que ha aumentado en 3% en solo un mes. Esta cifra es la más alta desde julio de este año, en que alcanzó el mismo dígito. En enero, la desaprobación de Dina Boluarte estaba en 71%.
Además, el rechazo a la jefa de Estado alcanza el 85% y 86% en el sur y norte del país, respectivamente; y es de 84% en el nivel socioeconómico C, y de 83% en D y E.
Respecto al Congreso, este continua con un nivel de rechazo de 90%, cifra que se ha mantenido igual desde el último mes de julio, cuando José Williams dejó de presidir este poder del Estado. La aprobación del Legislativo solo llega al 6%.
Asimismo, el rechazo al Parlamento se ubica en 94% en la región sur, el porcentaje más alto a nivel macrozonal; y es de 92% en el nivel socioeconómico C, y de 89% en D y E.
#EncuestaIEP
El 90% de los encuestados expresa su desaprobación con el desempeño del Congreso. Solo un 6% aprueba, y un 4% no tiene una opinión precisa al respecto. pic.twitter.com/sME7iw0ZAD— IEP (@IEPeruanos) September 24, 2023
Congreso "no respeta separación de poderes"
Otro aspecto resaltante en la encuesta es que una amplia mayoría considera que el Parlamento no respeta la separación de poderes establecida en la Constitución Política.
El 86% indicó que el Congreso no respeta dicho ordenamiento constitucional frente a un 8% que consideró que sí. Un 7% no supo precisar su respuesta.
#EncuestaIEP
Un 86% de los encuestados cree que el Congreso no respeta el principio de separación de poderes. Solo un 8% opina lo contrario.
Puede descargar el informe parcial de septiembre ▶️ pic.twitter.com/xU1K77nNpd— IEP (@IEPeruanos) September 24, 2023
Ficha técnica
La encuesta fue aplicada a 1 210 ciudadanos mayores de edad, a nivel nacional, entre el 16 y el 20 de setiembre. Tiene márgenes de error de 2,8 puntos encima y debajo de cada resultado.