¿Quién para esto? Entre enero y septiembre del presente año, los diferentes establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) atendieron 1′333,930 casos por trastornos de salud mental.
Según el reporte, las patologías más frecuentes son ansiedad (343,897), depresión (207,068), síndrome del maltrato (550,965), trastorno emocional y del comportamiento en la niñez y adolescencia (170,727) y trastorno del desarrollo psicológico (161,474), entre otros.
Asimismo, a través del Seguro Integral de Salud (SIS) se cubre gratuitamente los más de 400 diagnósticos de enfermedades y condiciones mentales, como depresión, ansiedad, esquizofrenia, alcoholismo y otros.
De otro lado, el Minsa informó que contará con 276 centros de salud mental comunitaria (CSMC) para el cierre del presente año.
“Todos tenemos que cuidar nuestra salud mental para un buen desempeño en la casa, con la familia, en el trabajo, con el entorno social y en las diferentes edades que existen”, señaló a Perú21 la doctora Elizabeth Rivera Chávez, directora general del Hospital Víctor Larco Herrera.
En ese contexto sugirió buscar una meta en el día a día, “para hacer lo que a uno le gusta, tal vez leer, tal vez ver una película, salir a caminar. Entiendo que todos tenemos actividades, pero es importante buscar un poco un espacio”, subrayó.
Precisó que el sueño cumple un factor clave y debe ser entre seis a ocho horas. “A veces nos entretenemos mirando películas, el celular y nos olvidamos que tenemos que reparar ese sueño que al día siguiente nos va a ayudar a mantener muy bien, también la alimentación saludable es otra cosa importante”, remarcó.