[OPINIÓN] Andrés Chaves: “Destino minero”

Una crítica común a los indicadores económicos es que son fríos, se concentran en números en vez de las personas, pero esta es una falsa dicotomía. Pues confirma una relación directa entre las recesiones y mayores índices de crimen, desempleo, problemas de salud mental y conflictos sociales. La pandemia y el calamitoso experimento Castillo ya nos sirvió bastante de eso, por lo que malos prospectos económicos nos deben dar un nuevo sentido de urgencia.

"En este contexto, Arequipa recibe esta semana a miles de asistentes, proveedores, inversionistas y estudiantes del mundo minero, en el marco de Perumin, la convención minera más importante de Latinoamérica". (Foto: Stock)

Por eso no es un tema menor, sobre todo, porque gran parte del descenso se está dando en proyectos de minería. En este contexto, Arequipa recibe esta semana a miles de asistentes, proveedores, inversionistas y estudiantes del mundo minero, en el marco de , la convención minera más importante de Latinoamérica.

El evento es un importante impulso para empresas privadas en nuestro país, acercándolas a mercados e inversionistas. Si bien la minería formal no es, en absoluto, infalible, la alternativa es mucho peor. Pues ante la falta de un marco e incentivos para operar a la legal, surge la minería informal, cuna de la corrupción, desastres ambientales y las más terribles formas de explotación humana.

Además, no hemos podido medir el impacto real de la minería formal en el Perú, ya que

Mucho se está jugando esta semana en Arequipa, pues 2024 aún se presenta con demasiada incertidumbre climática y política. En el mediano plazo, nuestro destino como país está amarrado a la minería. Pues de mucho depende nuestra capacidad de ofrecer las seguridades y vendernos al mundo como un destino donde la minería responsable y legal puede prosperar.

Fuente: Peru21

También te puede interesar