Millonaria planta de oxígeno de Essalud comprada en pandemia está abandonada

Nelly Merino es una asegurada de Essalud de 92 años que padeció una embolia pulmonar en 2016. Aquel incidente la obligó a depender de por vida de un balón de oxígeno. Desde entonces, su hija va al Hospital Rebagliati de manera interdiaria para llenar un balón que le dura dos días. Sin embargo, Nelly dejó de recibir oxígeno por un mes durante la pandemia. Essalud priorizó la atención a los pacientes del COVID-19, pero tampoco lo hizo bien.

Sin uso. La planta de oxígeno está ubicada en las instalaciones del hospital Rebagliati. (Javier Zapata/Perú21)

Entre 2020 y 2021, miles de asegurados contagiados del coronavirus necesitaban de un balón de oxígeno para sobrevivir. Sus familiares pagaron hasta S/6,000 por uno de estos. Era simple: o tenías oxígeno medicinal o te morías.

Para atender la emergencia, el MEF transfirió en 2021 a Essalud más de S/123 millones. Este dinero fue destinado para adquisiciones como la planta generadora de oxígeno medicinal más grande de toda la Red Rebagliati, con una capacidad de 180 m3/hora y valorizada en S/8.3 millones.

Peú21 acudió al hospital Rebagliati, en Jesús María, para constatar el funcionamiento de la planta. Sin embargo, la sorpresa fue grande, el establecimiento de oxígeno estaba cerrado, y funcionaba más como una playa de estacionamiento. Las puertas estaban con candados.

Según el personal de servicio, la planta nunca ha funcionado.

El 23 de julio de 2021, bajo la gestión de Fiorella Molinelli, Essalud ordenó la compra de la millonaria planta generadora de oxígeno. Pero esta no fue entregada sino hasta el 19 diciembre de 2022, durante la administración de Aurelio Orellana.

¿Por qué tuvieron que pasar 14 meses para la entrega y la instalación de la planta pese a la urgencia? Y ¿por qué hasta el día de hoy la planta se encuentra inoperativa?

Essalud respondió a este diario que el comité de recepción —el equipo responsable de aprobar la entrega de la planta— tuvo que ser reconformado, ya que no se contaba “con el apoyo técnico de un profesional en ingeniería”.

A pesar de que la planta debió ser entregada como máximo el 19 de octubre de 2021, tuvo que pasar un año para que la Gerencia de Oferta Flexible contrate, el 11 de octubre de 2022, a un solo ingeniero.

El Seguro Social se excusó señalando que la planta de oxígeno se ha encontrado siempre operativa desde su instalación, pero que ante la “finalización de las actividades para la atención de casos COVID-19, se viene realizando las gestiones para el inicio de su funcionamiento”.

Es decir, como ya no hay la urgencia que había antes por oxígeno, la operatividad de la planta ya no es una prioridad. ¿Esperarán a que llegue la emergencia para ponerla a trabajar?

Fuentes de Perú21 señalaron que la planta no pertenece oficialmente al Rebagliati sino a Essalud; y por tal motivo, el nosocomio aún no puede disponer de ella.

Fuente: Peru21

También te puede interesar