Educación financiera: 5 habilidades financieras que todo emprendedor debe tener

En una coyuntura en constante cambio y desafíos económicos cada vez más complejos, la educación financiera se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito empresarial y la estabilidad financiera personal. La educación financiera, la capacidad de gestionar y comprender las finanzas personales y empresariales, se ha consolidado como una herramienta clave para empoderar a individuos y emprendedores a tomar decisiones financieras inteligentes y sostenibles.

Para aquellos que buscan emprender, la educación financiera es una piedra angular que puede llevarlos al éxito. De acuerdo con el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y ESAN, Perú ocupa el primer lugar a nivel de la región en cuanto al índice de espíritu emprendedor en Latinoamérica (LATAM) y quinto a nivel mundial. Teniendo en cuenta ello, la importancia de la educación financiera para mipymes y emprendedores cobra mayor valor, dado que les permite tener una mejor gestión empresarial y tomar las decisiones que brinden mayores beneficios al negocio desde un punto de vista de la relación con la situación macroeconómica y del mercado.

Giulliana Cateriano, Directora Comercial de Openpay Perú by BBVA, comenta que el comprender los conceptos financieros es esencial para tomar decisiones informadas sobre la financiación, la inversión y la gestión de recursos en un negocio propio. “Los emprendedores que tienen una base sólida en educación financiera están mejor equipados para enfrentar los desafíos económicos y llevar sus ideas a la realidad con confianza y eficacia”, añade.

Es así que para destacar en el mundo del emprendimiento, es fundamental poseer habilidades financieras específicas, por lo que la ejecutiva explica cinco de ellas, que todo buen emprendedor debe tener:

Existen factores que se han convertido en un valor añadido para mejorar las ventas y la gestión del negocio: la formación en finanzas y, ahora más reciente -por el crecimiento de la tecnología y uso de las redes sociales-, la formación en habilidades digitales y marketing online. Vivimos en una sociedad en la que la digitalización y la educación financiera ya están intrínsecamente relacionadas, dado que la tecnología digital ha redefinido la forma en que gestionamos el dinero y accedemos a la información financiera.

Esta permite, también, a las personas comprender las transacciones digitales, aprovechar las soluciones fintech, automatizar las tareas financieras, proteger su seguridad cibernética y planificar a largo plazo de manera efectiva, capacitándolas para tomar decisiones financieras informadas y seguras en un mundo cada vez más digitalizado.

“La educación financiera desempeña un papel vital en el empoderamiento de los individuos y el éxito empresarial en el Perú. A medida que más personas y emprendedores adquieran conocimientos financieros sólidos, se pavimenta el camino para un futuro económico más estable y próspero”, enfatiza Cateriano.

Fuente: Peru21

También te puede interesar