Contraloría advierte que varios puntos de abastecimiento no estarán operativos

Llegó el día cero. Desde tempranas horas de hoy rige el corte del servicio de agua potable en 22 distritos de Lima Metropolitana (ver mapa), dispuesto por Sedapal.

Agua estará restringida en algunos distritos hasta el martes 10 de octubre.

La restricción, según la empresa estatal, se prolongará entre 48 y 96 horas (hasta el martes 10 de octubre) debido a que se viene realizando dos empalmes (una nueva tubería de 2 metros de diámetro) que aumentará el suministro.

Si bien la entidad ha previsto un plan de contingencia que implica la habilitación de puntos de acopio, camiones cisterna, hidrantes, pozos, cámaras de rebombeo y reservorios, el panorama es preocupante. ¿Serán suficientes para abastecer a unos 4 millones de personas que se verían afectadas por el corte?

Al parecer no y se vendrían inconvenientes en el abastecimiento. La Contraloría General de la República advirtió serias falencias sobre la operatividad de diversos puntos considerados en el plan de abastecimiento.

Ha identificado pozos que no se encuentran operativos, cámaras de rebombeo que no disponen de conexión de salida y lo más grave, algunos reservorios que no cuentan con certificado de mantenimiento de limpieza y desinfección vigente, “lo que pondría en riesgo la calidad del agua y consecuente afectación a la salud pública”.

En el caso de los pozos ha identificado varios que no se encuentran operativos para su funcionamiento, “lo que no garantiza el abastecimiento diario del volumen mínimo de agua potable proyectada dentro de las zonas afectadas”, señala la entidad en su informe de orientación N.°078-2023-OCI/0262-SOO. El periodo de evaluación de registro se realizó entre el 2 y 4 de octubre últimos.

DEFICIENCIAS

Por ejemplo, el pozo 409, ubicado en la avenida Pablo Carriquirry cuadra 7 con calle Oropéndola (Av. República de Panamá, cuadra 35) en San Isidro, no se encuentra operativo. El personal que labora en esa infraestructura señaló, según la Contraloría, que el pozo no está considerado como punto de abastecimiento.

El pozo 604, en la avenida La Encalada, La Molina (sector 297), se encuentra dentro de la Embajada de EE.UU. y su acceso es restringido.

Otro pozo, el 658, ubicado en el parque Las Américas, en Surquillo, “no se tiene el dato de las horas de bombeo y no se sabe si dará el servicio a la población durante las 12 horas en el corte de agua”.

Sobre los reservorios, siete evaluados (6 en La Molina y 1 en Ate) no cuentan con certificado de desinfección vigente. El reservorio 502, en La Molina, tiene certificado al 18 de agosto de 2022 con vigencia a febrero de 2023.

Sobre las cámaras de rebombeo, 14 consideradas como punto de abastecimiento, no disponen de la conexión de salida (accesorios, mangueras, válvulas) para suministrar agua potable a la población.

Fuente: Peru21

También te puede interesar