¿Sabías que las pérdidas ocasionadas por ciberataques suponen alrededor de un 1% del PIB mundial? Un estudio reciente reveló que, durante 2022, los ciberataques aumentaron un 38% en todo el mundo (respecto al año anterior). Estos datos son un reflejo de la relevancia que tomó la seguridad en línea.
En el Perú, la búsqueda del término “gestor de contraseñas” incrementó en un 2.550% en los últimos 5 años, mientras que la pregunta “¿Qué tan segura es mi contraseña?”, fue la más consultada en relación con la temática contraseñas durante este 2023, según Google Trends.
En el mes de la ciberseguridad, Google comparte información y recursos para entender qué es, cómo es posible aplicarla en la vida diaria y cómo llevarla al ámbito profesional a través de la capacitación.
La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Esta se vuelve cada vez más una necesidad tanto para personas como para empresas y/o gobiernos, ya que todas utilizan a diario algún sistema virtual, están conectadas, tienen una identidad digital y/o utilizan servicios en línea. De esta manera, no solo cada vez más personas están conectadas, sino también lo están los dispositivos. Por eso, todas las acciones que se desarrollan en Internet deben ser fiables y esto solamente puede asegurarse si existe la ciberseguridad, ya sea utilizando protecciones integradas o proporcionando recursos para cambiar las amenazas de seguridad.
Según el Índice Global de Ciberseguridad, publicado este año, América Latina es la región más vulnerable del mundo ante los ciberataques. Estos cada vez son desarrollados a una escala más amplia y apuntan a objetivos como grandes empresas o agencias gubernamentales, así como a hospitales, proveedores de energía, bancos, escuelas e individuos. Uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes es la suplantación de identidad (también conocido como phishing), que consiste en que un atacante intente engañar a una persona para que facilite su información personal haciéndose pasar por alguien que conoces y, de esta manera, acceder a datos personales.
Google desarrolla servicios y soluciones para mantener protegidos a los usuarios en el ámbito digital. Algunas de las herramientas disponibles que cualquiera puede utilizar para tener una mejor experiencia en línea son: