Cáncer de mama: 5 de cada 11 mujeres mueren a diario por esta enfermedad en el Perú

Cada año alrededor de 2.3 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en muchos países con más de 680 mil decesos anuales a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta enfermedad oncológica afecta tanto a mujeres como a varones. A pesar que la cifra en hombres es menor, pues se tangibiliza en 1 % en el mundo.

Solo en el Perú, según un informe del Seguro Social de Salud (Essalud), se reportaron alrededor de 3.166 nuevos casos de cáncer de mama hasta finales del 2022. (Foto: ANDINA)

Solo en el Perú, según un informe del Seguro Social de Salud (Essalud), se reportaron alrededor de 3,166 nuevos casos de cáncer de mama hasta finales del 2022, lo que representa un crecimiento del 18% respecto al año anterior.

La realidad en el territorio nacional es preocupante, ya que esta enfermedad mata a 5 de cada 11 peruanas diariamente, lo afirma el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), situándose como la segunda neoplasia más frecuente en nuestro país, que afecta a las mujeres a partir de los 35 años de edad.

El cáncer de mama es una enfermedad compleja en la que intervienen tanto factores genéticos como ambientales Se estima que el 10% de casos son hereditarios, de los cuales el 25% de las mutaciones ocurren en los genes BRCA 1 y BRCA 2. Por otro lado, el 90% restante también tiene un componente genético no hereditario.

De acuerdo al Semáforo Oncológico,  el 34% de mujeres diagnosticadas fue en estado tardío pues,  no tuvieron un chequeo previo.

Por su parte, la investigación menciona que un 27 % de mujeres pospuso algún examen preventivo por darle prioridad al trabajo o al cuidado de su familia.

El autocuidado es un acto de amor propio que ayuda a preservar la salud y la vida de las mujeres, ya que ello significa aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación completa. Cuando este se identifica en su etapa inicial, las opciones de tratamiento son menos invasivas, lo que permite a las personas mantener una calidad de vida óptima”, comentó Alessandra Dulanto, jefe en Salud Ocupacional de Pulso Salud .

En el contexto de la lucha contra el cáncer de mama, los especialistas de esta entidad han elaborado una lista de cuatro recomendaciones preventivas:

Autoexamen mamario

Hacerlo de forma mensual para familiarizarse con la apariencia y textura de los senos. Ante cualquier cambio, como bultos, abultamientos, o variaciones en la piel o el pezón, consultar a un profesional de la salud de inmediato.

Mamografías y exámenes médicos

Para las personas mayores de 40 años, es importante programar mamografías de detección de manera regular. Además, se debe asistir a chequeos médicos anuales con un especialista en la salud para realizar un examen clínico de los senos.

Fuente: Peru21

También te puede interesar