¿Tienes una idea de negocio y no sabes cómo formalizar tu empresa? En la actualidad, Lima concentra el mayor número de negocios informales con un 35,9%, seguido de Piura con 7,2%, La Libertad 6,1% y Lambayeque un 5,0%, según la Cámara de Comercio de Lima.
El comportamiento histórico del emprendedor peruano destaca que son personas exigentes que negocian constantemente, planifican todo, les gusta tomar riesgos, aprender nuevas cosas y al mismo tiempo tienen la capacidad de adaptación a los cambios. Un factor importante que deben tener en cuenta antes de seguir avanzando con las gestiones, la contratación y la venta de productos y servicios, es contemplar el aspecto de la formalización para así beneficiarse en mayor medida.
En este contexto, el Dr. Alberto Guzman Wilcox, director de la Escuela de Administración de Empresas y Servicios de la Universidad Le Cordon Bleu, señala 6 beneficios principales que obtendría el emprendedor peruano si formaliza su negocio desde el primer día:
El especialista recomienda que, si se está iniciando un emprendimiento, es importante que se ejecute un diagnóstico de situación que les permita tener claras las condiciones y dinámica del mercado donde se va a actuar. Además, tener la empresa constituida y registrada que permita el acceso al sistema financiero y registrar la marca del producto o servicio.
“Es relevante que el emprendedor aumente permanentemente el conocimiento sobre su negocio para enfrentar desafíos, reclutar y consolidar los talentos necesarios, trabajar con equipos multifuncionales y aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar, posicionar y consolidar el negocio”, enfatiza el experto.