Alcaldesa de Pueblo Libre alerta que el hampa se está mudando a su distrito

Hasta ahora no se conocen detalles de la estrategia que vienen empleando el Gobierno para hacer frente al crimen organizado. Lo que sí es cierto es que los aparentes buenos resultados conseguidos en los distritos de la capital declarados en emergencia —San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres— no se replican en otras comunas. Por el contrario, solo ha conseguido que el hampa se mude. Y uno de los municipios que viene padeciendo este problema es Pueblo Libre.

LUCHA FRONTAL. Comuna asegura que continuará realizando operativos para combatir la delincuencia. (FOTO: MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE)

“Gracias a los operativos que se están realizando en el distrito se han detectado motos, extranjeros que vienen a realizar reglaje. No vamos a bajar la guardia. Vamos a continuar con los operativos. Pero ya vemos que está viniendo una migración de delincuencia a Pueblo Libre”, señaló Mónica Tello López, alcaldesa del mencionado distrito.

Tello López recordó que desde abril le habían solicitado al Poder Ejecutivo que se establezca el régimen de excepción en todo Lima Metropolitana. “Vemos que se está dando en otros distritos. Saludamos que se estén integrando otros distritos a la emergencia. Pero esta medida se debería aplicar de manera integral”, expresó la autoridad edil. Enfatizó que se ha detectado conductores de motos que, bajo la fachada de servicio delivery, ingresan a las calles de Pueblo Libre a delinquir.

Aprovechó el momento para reiterar su pedido, de que su comuna sea incluida en el estado de emergencia. Acotó que es necesario que se les asigne presupuesto para poder equipar a los serenos. “Se deben invertir dos mil soles para equipar a cada sereno. Estamos en la segunda convocatoria para llegar a diciembre con 500 serenos. Imagínese el monto que deberíamos tener para equipar a cada agente. O es eso o adquirir camionetas, motos o cámaras”, aseveró.

De otro lado, el Poder Ejecutivo publicó ayer, en El Peruano, el Decreto Supremo N.º 114-2023-PCM, que declara en estado de emergencia, por 60 días calendario, el Cercado de Lima y Lince. “La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, detalla el dispositivo.

Por su parte, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, indicó que el robo de viviendas en su distrito ha disminuido en 40% desde que comenzó a aplicar esta medida. Asimismo, recalcó que la cantidad de policías pasó de 600 a 1,800, aunque consideró que lo ideal sería tener cuatro mil agentes.

Fuente: Peru21

También te puede interesar